Este post en si es un conjunto de ideas, algunas propias, algunas de músicos - sacadas de algunas entrevistas.
Siempre me atrajo mucho todo lo que es componer música de formas distintas. Se podrian diferenciar 2 formas de componer: una forma 'teórica' y una forma 'práctica'. Es una separacion medio a lo bestia ya que seguramente en ambas formas hay un poco de la otra, pero en fin...
En la forma teórica no se tocaría ningun instrumento ni se trabaja escuchando nada "en el momento". Por ejemplo, escribiendo directamente en una hoja. Uno esta influenciado por los sonidos que uno escucha en su cabeza, o simples ideas, o simple experimentacion. Los músicos que trabajan con música electrónica trabajan de esa forma, asi como compositores clásicos .. aunque en esos casos, muchos tienen el oido tan desarrollado que de por si ya pueden "escuchar" todas las notas de memoria en su cabeza.
La forma 'práctica', es, eventualmente agarrar cualquier instrumento y, bueno, tocar. No hay mucho que decir al respecto.Pero siempre me parecio interesante como ambos metodos se pueden combinar y las ventajas y desventajas de cada "vía". Obviamente, tocar un instrumento es mucho más espontaneo, mucho más estimulante. Tambien es algo mucho más idóneo para hacer en grupo, donde cada uno puede improvisar y se influencian constantemente.
Por el otro lado, la 'facilidad' de tocar el instrumento en si puede causar que uno pueda ir siempre por los mismos cáminos una y otra vez. Una vez lei en una entrevista a
Burt Bacharach, el comentaba algo asi:
"mi consejo para componer es: no toquen el piano. solamente escriban. las manos siempre van a los lugares que estan acostumbrados. Teniendo la partitura vacía, te abre el cerebro, ya que normalmente intentas ir por lugares no establecidos". Citando ahora a
Tom Jenkinson (aka Squarepusher), comentaba vagamente
"en realidad, lo mejor de las computadoras, es que puedas hacer cosas que no puedes hacer con las manos".
Yo generalmente agarro la guitarra, toco sol y la y re, grabo. Pero al grabar, y tener las pistas en la computadora de una forma visual, uno puede hacer cosas que no se le podrian ocurrir con la guitarra en las manos. Por ejemplo, poner la mitad de la parte A en vez de la parte C de una composicion. O sea, eso es algo que podes hacerlo en la guitarra, pero
no es espontáneo, cuando en la computadora, al poder ver todo lo grabado, cortar y pegar algo es lo más fácil que podes hacer.
Se puede ser muy espontáneo con máquinas al mismo tiempo. El Primer y más obvio ejemplo son los primeros productores de Dub, que convertian la producción en una performance y una forma de trabajar completamente original y válida. Al procesando y moviendo sliders y potes, bajando y subiendo volumenes de cada una de las pistas de un tema, armaban algo nuevo. Era algo espontáneo, en el momento, movían y un pote, la música reaccionaba, movian otro, y así.
Robert Henke (siii, el pibe de
Monolake, que se va a ganar el premio a la persona más citada del bizcocho, sorry), trabaja como programador, y (en sus comienzos) creaba sus propios programas para hacer música. Su idea era la siguiente:
"puedo estar meses trabajando en un programa, pero para que sea lo más intuitivo posible, de forma de que cuando este relativamente inspirado pueda centarme y trabajar lo más rápidamente posible".
También el hecho de trabajar igual con un programa, con una pantalla, puede ser un problema.
El hecho de ver en una
timeline lo que va ocurriendo te puede hacer perder el foco de lo que realmente estas haciendo. En esos casos, al hecho de escuchar el resultado final, no hay nada mejor que apagar todas las pantallas y , simplemente, escuchar la música...
Y de cualquier forma, tocar la guitarra/bajo/batería sigue siendo lo más divertido del mundo, asi que ta. :P